El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière realizaban la primera exhibición cinematográfica. ¡Felices 119 años! ...
Emiliano Penelas, programador del Cineclub YMCA, fue invitado a un nuevo programa de "Diálogos con valor", el programa ...
Llegar a los siete años consecutivos para un cineclub, que encima ha realizado todas sus funciones de manera libre y ...
Con un gran marco de público, finalizó la séptima temporada del Cineclub YMCA con el ciclo dedicado al medio siglo de ...
Bernard KnowlesGeorge HarrisonGran BretañaJohn LennonPaul McCartneyRichard LesterRingo StarrThe Beatles
The Beatles: 50 años en cámara
10:00
Todo lo bueno llega a su fin, y nuestra séptima temporada no escapa a las reglas generales del refrán. Pero para ...
El más grande de todos los superhéroes llegó al cine por primera vez en 1948 protagonizado por Kirk Alyn, en forma de ...
Un ciclo que da miedo nos acompañará entre agosto y septiembre en el Cineclub YMCA. Siempre con entrada libre y gratuita, en Reconquista 439.
Función 106 - Miércoles 6 de agosto, 20 horas
EL FANTASMA DE LA ÓPERA
(The phantom of the
opera, Estados Unidos, 1925, blanco y negro, 93 minutos)
Dirección:
Rupert Julian.
Elenco:
Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards, Gibson Gowland, Arthur
Edmund Carewe.
En los sótanos de la Ópera
de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro
desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano
Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando
se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se
vuelve loco de celos.
Función 107 - Miércoles 20 de agosto , 20 horas
DRÁCULA
(Idem, Estados Unidos, 1931, blanco y negro, 75 minutos)
Dirección: Tod Browning.
Elenco: Bela Lugosi, Helen
Chandler, David Manners.
Lanzada en los
Estados Unidos el Día de San Valentín de 1931, Drácula da inicio a la
Era de Oro de los films de monstruos de los Estudios Universal. El film fue un
enorme éxito y se transformó en la clave para mantener al estudio a flote
durante los años de la Gran Depresión, estableciendo asimismo al cine de terror
como un género con cualidades artísticas y económicamente rentable. A pesar de
estar inspirado en la novela de Bram Stoker, el relato del film está basado en
la obra teatral producida en Broadway en 1927. Un actor prácticamente
desconocido con un fuerte acento húngaro llamado Bela Lugosi fue el encargado
de darle vida al famoso Conde.
FRANKENSTEIN
(Idem, Estados
Unidos, 1931, color, 70 minutos)
Dirección: James Whale.
Elenco: Boris Karloff,
Colin Clive, Mae Clarke.
Luego del éxito de Drácula,
Universal decidió adaptar otro clásico de la literatura gótica: la inmortal
novela de Mary Shelley. El encargado de dirigir la versión cinematográfica de
Frankenstein fue el británico James Whale, pero cada uno de los detalles del
film (la iluminación de Arthur Edeson, los sets de Herman Rosse, el maquillaje
de Jack Pierce) dieron como resultado uno de los films de terror más
influyentes en la historia del cine. Por supuesto, nada sería igual sin la
presencia de Boris Karloff como El Monstruo, una gran actuación no verbal que
logra imbuir a la horrible criatura de cierta vulnerabilidad, transformándolo
en un personaje por quien la audiencia puede sentir horror pero también piedad.
Reductos para cinéfilos y amantes de las proyecciones en fílmico, quedan en la ciudad varias de estas asociaciones ...
Tercer ciclo de la temporada en el Cineclub YMCA, con un homenaje al recientemente fallecido Alain Resnais. Como siempre, con entrada libre y gratuita en Reconquista 439.
Famosas canciones populares
francesas son interpretadas por los protagonistas de esta película en la que
una joven se enamora, como consecuencia de un equívoco, del jefe de su
admirador. Los malentendidos entre los diversos personajes provocan divertidas
situaciones. Ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín por la
"contribución artística sobresaliente". Ganadora de 7 Premios Cesar,
incluyendo Mejor Película.
Este ciclo está realizado con el auspicio de la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français d’Argentine, en el marco del 50º aniversario de la firma del tratado de cooperación cultural francoargentino.
Función 103 – Miércoles 18 de junio - 20 horas
HIROSHIMA, MON AMOUR
(Idem, Francia, 1959, blanco y negro, 88 minutos)
Dirección: Alain Resnais.
Elenco: Emmanuelle Riva,
Eiji Okada, Bernard Fresson, Stella Dassas y Pierre Barbaud.
Después de rodar una
película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un
hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser
la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que
ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La
relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del
cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su
compañero. Competencia oficial del Festival de Cannes, nominada al Oscar: Mejor
guión original, de Marguerite Duras.
Función 104 – Miércoles 2 de julio - 20 horas
EL AÑO PASADO EN MARIENBAD
(L'annèe dernière à Marienbad, Francia / Italia, 1961, blanco y
negro, 91 minutos)
Dirección: Alain Resnais.
Elenco: Delphine Seyrig,
Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoeff, Françoise Bertin, Luce Garcia-Ville y Pierre
Barbaud.
En un barroco hotel, un
extraño, X, intenta persuadir a una mujer casada, A, de que abandone a su
marido, M, y se fugue con él. Se basa en una promesa que ella le hizo cuando se
conocieron el año anterior, en Marienbad, pero la mujer parece no recordar
aquel encuentro. Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia. Nominada
al Oscar al Mejor guión original, de Alain Robbe-Grillet.
Función 105 - Miércoles 16 de julio - 20 horas
CONOCEMOS LA CANCIÓN
(On connaît la chanson, Francia / Suiza / Gran Bretaña / Italia,
1997, color, 120 minutos)
Dirección: Alain Resnais.
Elenco: André Dussollier,
Agnés Jaoui, Lambert Wilson, Jean-Pierre Bacri, Pierre Arditi y Sabine Azéma.
Este ciclo está realizado con el auspicio de la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français d’Argentine, en el marco del 50º aniversario de la firma del tratado de cooperación cultural francoargentino.
Se viene el mundial, ese evento que paraliza al mundo (no sólo de fútbol) y el cine no es la excepción por lo que el próximo ciclo del Cineclub YMCA está dedicado a la pelotita, con dos clásicos nacionales. Como siempre, con entrada libre y gratuita en Reconquista 439.
Función 101 - Miércoles 21 de mayo
EL HINCHA
(Idem, Argentina, 1951, blanco y negro, 102 minutos)
Dirección:
Manuel Romero.
Elenco: Enrique Santos Discépolo, Diana Maggi, Mario Passano,
María Esther Buschiazzo, Renée Dumas, Lía Durán, Vicente Forastieri, Juan José
Porta y Mariano Bauzá.
La historia de El Ñato
(Enrique Santos Discépolo), un trabajador mecánico ya maduro, hincha fanático
de fútbol, que encuentra el sentido de su vida en alentar, seguir y colaborar
con el club de sus amores, al punto de postergar indefinidamente el casamiento
con su eterna novia (Diana Maggi). Para él “primero son los colores del club,
después los macaneos amorosos”. Actuación gloriosa de Discépolo, quien también
colaboró con Romero en el guión.
Función 102 – Miércoles 4 de junio
EL CRACK
(Idem, Argentina, 1960, blanco y negro, 81 minutos)
Dirección: José Martínez
Suárez.
Elenco: Jorge Salcedo, Aída
Luz, Marcos Zucker, Domingo Sapelli, Carlos Rivas, Enrique Kossi, Fernando
Iglesias “Tacholas”, Osvaldo Castro, Claudia Laforgue y José Manuel Moreno.
Osvaldo es un jugador de
tercera que asciende a primera y comienza a ser objeto de intereses
comerciales, muchas veces inmorales o delictivos, para ubicarlo como una
estrella del fútbol. La película está ambientada en los entretelones del
negocio del fútbol profesional, y los mecanismos ocultos y cuestionables
(sobornos, drogas, manipulaciones comerciales y publicitarias) que llevan a la
consagración de un “crack”.
Comienza la séptima temporada del Cineclub YMCA y como siempre lo haremos con Alfred Hitchcock. En este caso, podremos ...
Aclaración
12:24
Por razones ajenas a la programación del Cineclub YMCA la octava temporada no comenzará el miércoles 16 de abril como ...
Nos vamos despidiendo poco a poco del verano y le pasamos la franela a las butacas, porque en abril comenzará la ...
