Primera función del ciclo sobre el realizador francés Bertrand Blier con Preparen los pañuelos, con la que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera. Será el miércoles 7 de agosto a las 20 horas, como siempre, con entrada libre y gratuita en Reconquista 439. - Función 188 - Miércoles 7 de agosto,...
En agosto repasamos dos películas de este realizador francés que supo tener su merecido reconocimiento a fines de los '70 y la década del '80, con dos clásicos que muestran su humor ácido. Como siempre, con entrada libre y gratuita en Reconquista 439.
Bertrand Blier nació el 14 de marzo de 1939 en Boulogne-Billancourt, Francia. Escritor y director, el cine de Blier pertenece al ámbito de lo "comercial" sin perder al mismo tiempo la buena reputación de la crítica y el público.
Su carrera gira en torno de lo irracional del comportamiento humano, el humor negro y el absurdo. Ganó notoriedad a nivel mundial en 1974 con Las cosas por su nombre (Les valseuses, estrenada en España como Los rompepelotas), y luego cuando obtuvo el Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1979 por Preparen los pañuelos, primero de los dos films que veremos en este ciclo, con el magnífico trío que componen Gérard Depardieu, Patrick Dewaere y Carole Laure.
El éxito de ésta última le permitió recorrer el mundo con la otra película que forma parte de esta serie: Buffet froid, protagonizada por Depardieu y el padre del director, el famoso Bernard Blier, quien curiosamente había nacido en Buenos Aires. Con este trabajo ganó el premio César francés al mejor guión, volviendo al humor desconcertante, a la vez brutal y lírico.
Con el tiempo, como sucede con las producciones extranjeras que no responden a Hollywood, Blier perdió terreno en nuestras pantallas, pero sus películas pudieron verse y obtuvieron premios en los festivales de Cannes, Berlín y Mar del Plata.
Luego de varios años sin filmar, en este 2019 ha vuelto a estrenar una película, Convoi exceptionnel, protagonizada por Gérard Depardieu y Christian Clavier.
Emiliano Penelas
Programador
- Función 188 - Miércoles 7 de agosto, 20 horas
PREPAREN LOS PAÑUELOS
(Préparez vos mouchoirs, Francia / Bélgica, 1978, color, 109 minutos)
Dirección: Bertrand Blier
Elenco: Gérard Depardieu, Patrick Dewaere, Carole Laure, Michel Serrault, Eléonore Hirt, Jean Rougerie.
Raoul no sabe lo que le pasa a su mujer, está depresiva, no tiene ganas de nada, así que recurre a un desconocido para que se convierta en su amante, y sacarla de su depresión.
Ganadora del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, nominada a los Globo de Oro.
- Función 189 - Miércoles 21 de agosto, 20 horas
BUFFET FROID
(Idem, Francia, 1979, color, 89 minutos)
Dirección: Bertrand Blier
Elenco: Gérard Depardieu, Bernard Blier, Jean Carmet, Denise Gence, Marco Perrin, Jean Benguigui, Carole Bouquet, Geneviève Page y Michel Serrault.
Comedia negra sobre la soledad y la deshumanización del mundo moderno que narra las aventuras de tres hombres: Alphonse Tram, un joven desempleado. Su vecino, el policía Morvandieu, y un tercer hombre... el asesino de la mujer de Alphonse.
Escrita y dirigida por Bertrand Blier, la película es un verdadero monumento al humor negro, al más puro estilo Andre Breton, llena de absurdos y situaciones surrealistas de principio a fin, con diálogos y situaciones protagonizadas por un brillante elenco.
Su carrera gira en torno de lo irracional del comportamiento humano, el humor negro y el absurdo. Ganó notoriedad a nivel mundial en 1974 con Las cosas por su nombre (Les valseuses, estrenada en España como Los rompepelotas), y luego cuando obtuvo el Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1979 por Preparen los pañuelos, primero de los dos films que veremos en este ciclo, con el magnífico trío que componen Gérard Depardieu, Patrick Dewaere y Carole Laure.
El éxito de ésta última le permitió recorrer el mundo con la otra película que forma parte de esta serie: Buffet froid, protagonizada por Depardieu y el padre del director, el famoso Bernard Blier, quien curiosamente había nacido en Buenos Aires. Con este trabajo ganó el premio César francés al mejor guión, volviendo al humor desconcertante, a la vez brutal y lírico.
Con el tiempo, como sucede con las producciones extranjeras que no responden a Hollywood, Blier perdió terreno en nuestras pantallas, pero sus películas pudieron verse y obtuvieron premios en los festivales de Cannes, Berlín y Mar del Plata.
Luego de varios años sin filmar, en este 2019 ha vuelto a estrenar una película, Convoi exceptionnel, protagonizada por Gérard Depardieu y Christian Clavier.
Emiliano Penelas
Programador
- Función 188 - Miércoles 7 de agosto, 20 horas
PREPAREN LOS PAÑUELOS
(Préparez vos mouchoirs, Francia / Bélgica, 1978, color, 109 minutos)
Dirección: Bertrand Blier
Elenco: Gérard Depardieu, Patrick Dewaere, Carole Laure, Michel Serrault, Eléonore Hirt, Jean Rougerie.
Raoul no sabe lo que le pasa a su mujer, está depresiva, no tiene ganas de nada, así que recurre a un desconocido para que se convierta en su amante, y sacarla de su depresión.
Ganadora del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, nominada a los Globo de Oro.
- Función 189 - Miércoles 21 de agosto, 20 horas
BUFFET FROID
(Idem, Francia, 1979, color, 89 minutos)
Dirección: Bertrand Blier
Elenco: Gérard Depardieu, Bernard Blier, Jean Carmet, Denise Gence, Marco Perrin, Jean Benguigui, Carole Bouquet, Geneviève Page y Michel Serrault.
Comedia negra sobre la soledad y la deshumanización del mundo moderno que narra las aventuras de tres hombres: Alphonse Tram, un joven desempleado. Su vecino, el policía Morvandieu, y un tercer hombre... el asesino de la mujer de Alphonse.
Escrita y dirigida por Bertrand Blier, la película es un verdadero monumento al humor negro, al más puro estilo Andre Breton, llena de absurdos y situaciones surrealistas de principio a fin, con diálogos y situaciones protagonizadas por un brillante elenco.
CannesChomóncortometrajeEmiliano PenelasEugenia LimesesfilmGabriel PiccirilloGeorge MélièsGraciela CarideKinoclubMariano SantilliMartín TomásNASANathan JuranRay Harryhausenvideo
El hombre en la Luna
16:55
Con la proyección de la función especial dedicada a los cincuenta años del alunizaje, tuvimos una noche extraordinaria ...
A 20 millones de millasApolo XIEl viaje a la LunaExcursión a la LunaFred C. BrannonGeorge MélièsMariano SantilliMartín TomásNASANathan JuranRadar men from the MoonRay Harryhausen
Luna: sueños y fantasías
10:40
Segunda y última función del ciclo que conmemora los 50 años del hombre en la Luna, abriendo con el gran clásico de ...
Los ingenieros de Kodak diseñaron cámaras y películas que resultaron ser fundamentales para cada etapa de la misión ...
Con esa frase premonitoria termina Con destino a la Luna, la película de Irving Pichel que proyectamos en el comienzo del ciclo "50 años de Luna: sueños y fantasías" en el Cineclub YMCA.
En una noche de frío gélido, comenzamos el mes en que se cumplirá medio siglo de la llegada del hombre a la Luna con la proyección de esta fantástica aventura lunar dirigida por Irving Pichel en 1950.
La película utiliza pinturas del destacado artista astronómico Chesley Bonestell, que fueron utilizadas en el despegue de de la nave espacial, su acercamiento a la Luna, el alunizaje y un panorama del paisaje lunar.
Una crítica a menudo notada de la película es el hecho de que la superficie lunar está entrecruzada con grietas abiertas, lo que implicaría que la superficie fue una vez lodo, que requiere agua, y que la Luna no contiene agua. Bonestell, no estaba contento con las grietas, que fueron diseñadas por el director de arte Ernst Fegté.
"Chesley tenía razón, por supuesto... pero estábamos filmando en un pequeño escenario debido a nuestro presupuesto limitado. Teníamos que hacer que el set se viera más grande. Chesley diseñó un hermoso telón de fondo, pero necesitaba algo para darle profundidad. Por eso hicimos las grietas, que eran grandes adelante pero más pequeñas a la distancia, por lo que daba una sensación real de perspectiva. Para algunas escenas, incluso utilizamos enanos en trajes espaciales pequeños para aumentar la sensación de profundidad", comentó el productor George Pal.
Sobre el final, a medida que la tripulación se acerca a la Tierra, se imprime el título "The End", seguido por "...of the Beginning". La premonición de la carrera hacia la Luna estaba planteada: "Esto es el fin del principio".
En una noche de frío gélido, comenzamos el mes en que se cumplirá medio siglo de la llegada del hombre a la Luna con la proyección de esta fantástica aventura lunar dirigida por Irving Pichel en 1950.
Destination Moon (Estrenada en la Argentina como Viaje a la Luna) fue la primera película importante de ciencia ficción de los Estados Unidos que abordó los peligros inherentes a los viajes espaciales humanos y las posibles dificultades para aterrizar y regresar con seguridad de nuestro satélite natural.
La película fue financiada a medias entre el productor George Pal (uno de los creadores del "Pájaro Loco", que tiene un cameo en el film) y la pequeña productora Eagle-Lion y fue un éxito rotundo, con mucha promoción en las revistas familiares y de ciencia ficción, haciendo énfasis en el Technicolor y los efectos visuales.
Los guionistas eran conocidos de la ciencia ficción e inclso se consultó a técnicos para hacer la historia lo más fiel posible a las tecnologías de la época.
El director Irving Pichel, también actor, fue citado por el Comité de Actividades Antiestadounidenses en 1947, en un grupo que se llamó "los diecinueve de Hollywood", y debió abandonar el país.
La película utiliza pinturas del destacado artista astronómico Chesley Bonestell, que fueron utilizadas en el despegue de de la nave espacial, su acercamiento a la Luna, el alunizaje y un panorama del paisaje lunar.
Una crítica a menudo notada de la película es el hecho de que la superficie lunar está entrecruzada con grietas abiertas, lo que implicaría que la superficie fue una vez lodo, que requiere agua, y que la Luna no contiene agua. Bonestell, no estaba contento con las grietas, que fueron diseñadas por el director de arte Ernst Fegté.
"Chesley tenía razón, por supuesto... pero estábamos filmando en un pequeño escenario debido a nuestro presupuesto limitado. Teníamos que hacer que el set se viera más grande. Chesley diseñó un hermoso telón de fondo, pero necesitaba algo para darle profundidad. Por eso hicimos las grietas, que eran grandes adelante pero más pequeñas a la distancia, por lo que daba una sensación real de perspectiva. Para algunas escenas, incluso utilizamos enanos en trajes espaciales pequeños para aumentar la sensación de profundidad", comentó el productor George Pal.
Sobre el final, a medida que la tripulación se acerca a la Tierra, se imprime el título "The End", seguido por "...of the Beginning". La premonición de la carrera hacia la Luna estaba planteada: "Esto es el fin del principio".
